top of page

Miel de abejas meliponas, un valioso elixir

Actualizado: 15 jun 2022

Aunque las abejas meliponas o llamadas también abejas sin aguijón, son menos conocidas que las abejas mellíferas o “extranjeras”, su contribución a la naturaleza y las propiedades curativas de su miel no son menos importantes. Te contaremos mas detalles interesantes de estas abejas nativas de américa latina, acerca de los beneficios de su miel y sobre el proyecto de Corazón del Bosque con abejas meliponas.

¿Qué son las abejas meliponas?


Las meliponas son un grupo de insectos voladores muy diverso. También

se las conoce como “abejas sin aguijón”, aunque en realidad tienen un aguijón tan pequeño que no pueden picar con él. Pueden ser de tamaño pequeño a mediano, de coloración variada desde amarillo o castaño hasta completamente negras, dependiendo la especie.

Las abejas sin aguijón habitan únicamente en zonas tropicales y subtropicales, es decir, que están mejor adaptadas para climas cálidos. En dichas zonas son las abejas más abundantes e importantes para el medio ambiente, ya que gran parte de los bosques dependen de ellas para ser polinizados.

Los beneficios de la miel de meliponas

Además de contribuir en la restauración ambiental, las meliponas producen miel y otras sustancias de condiciones excepcionales que son usadas por sus efectos medicinales. La miel de abeja melipona señorita a diferencia de la miel de abeja Apis mellifera, es menos viscosa, menos dulce, más acida y un alto porcentaje de humedad que además de su suave dulzor y exquisito sabor floral, tiene enormes efectos curativos, ya que éstas abejas llegan a absorber mayor número de nutrientes de las flores y plantas de las selvas tropicales. Dentro de las propiedades y beneficios de la miel de meliponas destacan las siguientes:



• Tiene altas cantidades de antioxidantes.

• Ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

• Reduce áreas inflamadas y carnosidades, por lo que se puede usar para tratar afecciones de ojos y oídos.

• Contiene también propiedades bactericidas.

• Favorece la cicatrización de las heridas.

• Descongestiona las vías respiratorias.

• Estimula la producción de los glóbulos rojos por lo que es muy usada para el sistema circulatorio.

• Alivia trastornos en el aparato digestivo.

• Disminuye las manchas faciales.


La meliponicultura en Corazón del Bosque Bolivia.

Desafortunadamente las abejas nativas o meliponas son amenazadas diariamente por la deforestación de los bosques donde habitan dichas especies. Es por ello, que corazón del bosque Bolivia ha decidido contribuir para la conservación y manejo de estas especies de abejas sin aguijón en diversas comunidades del municipio de Coroico situado en los bosques húmedos de los Yungas, Bolivia. La producción de miel de meliponas al igual que todos los productos de Corazón del Bosque están basados en la comercialización justa. Se trabaja con pequeños productores de las comunidades locales de la zona a quienes se les dota de materiales, conocimientos técnicos en meliponiculta y seguimiento constante hasta lograr la autonomía completa en la producción de miel, además aseguramos la compra de todo lo que produzcan a un precio justo.


Éste año será la primera cosecha de miel de meliponas y formará parte de los productos de Corazón Del Bosque 100 % orgánicos.


bottom of page