En Bolivia, hay una relación fuerte entre la pérdida de bosques a causa del fuego, y la industria agroalimentaria 🍽
¡Te explicamos todo en esta publicación! 🧐
Los incendios en el país mayormente no se explican por un accidente o por la quema de algo de basura, sino que son causados por industriales y productores, que quieren tener más tierra para la ganadería y la agricultura intensiva 🚜
Eso también se denomina expansión de la frontera agroindustrial 🐄
Desde 2000, Bolivia ya cambió 36 milliones de hectáreas de bosque por soya y ganadería...
Para tener nuevos espacios, al fin de la temporada seca los agricultores tumban árboles y luego les queman, creando los llamados chaqueos.
Este ataque contra los bosques, además de ser muy peligroso para las personas y los animales que viven en la zona, crea una perdida de biodiversidad enorme, sobre todo en zonas protegidas 🐦
La mayoría de esos fuegos están en áreas donde no hay ninguna autorización de quema, por lo tanto son ilegales. El 40% de la area quemada son bosques o matorrales.
La deforestación también altera los niveles de humedad en esas zonas y aumenta los riesgos de sequías, que también propician el fuego 🔥
Además, los incendios desencadenan un proceso de erosión que favorece la desertificación de esas regiones 🏜
Si quieres saber más, también puedes leer nuestro artículo sobre los beneficios de plantar arboles!
Comments